Metas SMART

Cuando hablamos de trazarnos metas, ya sea de manera personal o laboral, surgen algunas dudas de cómo podemos establecerlas, por eso la metodología SMART es uno de los diseños de metas más conocidos y efectivos ¿Ya lo conoces?

Este término “SMART” fue utilizado por primera vez en 1981 por George T. Doran, quien publicó un paper denominado “There’s a S.M.A.R.T. Way to Write Management’s Goals and Objectives” y se usa para recordar los elementos claves al momento de redactar un objetivo y que este sea eficaz, facilitando el proceso de elaboración del mismo y estableciendo puntos de referencia alcanzables que asegurarán la consecución del mismo.

Esta palabra conforma los cinco elementos claves a considerar y que se listan a continuación:

  • Specific: específico, estratégico, significativo.
  • Measurable: Medible, motivador.
  • Achievable: Alcanzable, alineado con la estrategia.
  • Relevant: Relevante, real, razonable.
  • Time-bound: a tiempo, tangible.

Utilizando cada elemento de los mencionados, lograremos obtener objetivos claros, reales e inteligentes. En cuanto a las características de cada uno, procedemos a detallarlos:

Specific (Específico)

Esta relacionado con obtener claridad en la meta especifica que se desea, con la mayor cantidad de detalles. Para ello es de mucha utilidad que responda a las siguientes preguntas:

  • Qué: lo que desea obtener o lograr.
  • Cuál: estimar o evaluar los posibles obstáculos que pudieran impedir alcanzar el objetivo.
  • Quién: está relacionado con la persona designada para alcanzar la meta propuesta.
  • Dónde: es opcional en el caso de que el lugar sea relevante para alcanzar el objetivo.

Measurable (Medible)

Para que un objetivo pueda ser medido debe ser cuantificable y conocer de esta manera su progreso, que pueda ser objeto de seguimiento. Al igual que el anterior elemento, debe responder a las siguientes preguntas: ¿Cuánto? O ¿Cuántos?, ¿Cómo sabré cuándo se haya alcanzado la meta?

Achievable (Alcanzable)

Debe ser un objetivo viable, que esté al alcance y adaptado a la realidad del contexto, asumiendo la situación y conociendo las limitaciones existentes para evitar desalentarnos o desanimarnos.  Un objetivo alcanzable debe responder a la pregunta: ¿Cómo se puede alcanzar el objetivo?

Relevant (Relevante)

Debe estar definido siguiendo la estrategia global de la marca o estrategia personal. De la misma manera, debe estar orientado según la importancia del programa o proyecto anhelado y dentro de los recursos que se tengan asignados. Para ello, podemos responder a las siguientes preguntas: ¿Para qué? ¿Es importante? ¿Es el momento adecuado? Entre otras.

Time-bound (A tiempo)

Un buen objetivo debe tener un plazo establecido para su culminación, lo que permitirá realizar un seguimiento efectivo. En el caso de las empresas, fijar un lapso permite evitar que las tareas sean postergadas, en cuanto a las metas personales es un poco más complicado pues al ser nosotros mismos los que nos controlamos, en muchas ocasiones no cumplimos con el plazo establecido. Para lograr esto, es necesario responder estas interrogantes: ¿Cuándo debe terminarse? ¿Qué debo hacer cada día? ¿Qué debo hacer en seis meses?

¿Cómo aplicar el método SMART?

Es necesario reflexionar y analizar los objetivos que se quieren conseguir. Si los objetivos ya están establecidos, lo más prudente es realizar las siguientes preguntas que ayudarán a revisar el verdadero propósito de la empresa.

  • ¿Tus objetivos son específicos?
  • ¿Puedes medir las metas planteadas?
  • ¿Tus objetivos son factibles o viables?
  • ¿Tus metas están basadas en contextos reales?
  • ¿Tus objetivos pueden programarse en el tiempo?

Si la respuesta a algunas de estas preguntas es negativa, es necesario revisar y evaluar los objetivos planteados para tu proyecto empresarial.

Ventajas de las metas SMART

Esta metodología aporta una serie de beneficios a cualquier tipo de empresa como son los siguientes:

  • Disminuyen los riesgos empresariales.
  • Son de fácil comprensión.
  • Contribuyen a la mejor administración de los recursos disponibles.
  • Permite establecer metas reales y cuantificables.
  • Facilita la medición y evaluación de las estrategias.
  • Motivan al personal de la organización.
  • Ayudan a la toma de decisiones.
  • Son una guía a lo largo del proyecto.
  • Permiten que la empresa se adapte a los cambios del mercado.
  • Hace posible la asignación de tareas y responsabilidades.
  • Aumenta la productividad del negocio.
  • Permite recuperar el trabajo perdido o no desarrollado por algún trabajador.

Los objetivos SMART se refieren a metas que ayudan a promover los objetivos de la organización, por lo que las empresas se hacen más productivas y sus condiciones se optimizan en aras de avanzar y alcanzar un mayor desarrollo.

 

Importancia de las metas SMART

El uso de metas SMART permite a la empresa definir las acciones a corto y largo plazo, además, ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero en gastos innecesarios. Ayuda a aumentar la constancia de los trabajadores, lo que se traduce en mayor productividad puesto que el esfuerzo se centra en alcanzar el objetivo trazado, lo que a su vez, incrementa la motivación del equipo de trabajo y su desempeño en todos los procesos productivos.

Además, los objetivos SMART permiten aclarar el objetivo final, dado que proporciona una idea del trabajo a realizar y la recompensa del esfuerzo realizado. De igual modo, permite administrar el trabajo de una manera más inteligente por lo que hay una gestión eficaz del tiempo; aunado a ello, recuerda cuales son las prioridades del proyecto y obliga a revisar con periodicidad las tareas que se realizan.

Considerando la dinámica de las organizaciones, los objetivos pueden cambiar conforme transcurre el tiempo, y esta es una de las ventajas de los objetivos redactados bajo la metodología SMART, que pueden ser revisados cada cierto tiempo, y actualizar las metas según las necesidades más importantes para la empresa.

En la actualidad, la mayoría de las empresas no tienen éxito porque el modelo de negocio no cuenta con objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y temporales, por lo que todo el esmero y esfuerzo puesto sobre el proyecto será en vano. En cualquier empresa, independientemente del tipo y tamaño, es vital tener objetivos claros que permitan el crecimiento y desarrollo de la organización.

Por otro lado, es imprescindible analizar el estado de la empresa para establecer metas precisas que contribuyan a encaminar las acciones en pro de alcanzar los propósitos establecidos. Estas metas delimitarán las estrategias, los planes de acción, la medición de los resultados, así como coordinar el proyecto en desarrollo.

Una vez conocida de manera detallada esta metodología, ¿estás listo para iniciarla? ¡Comparte este artículo con las personas que consideres que deben aplicarla en su día a día!

Deja un comentario