Integración de Portales

Expliquemos un poco, un portal es una plataforma que recolecta información de varias fuentes en una interfaz única de usuario y cuya información es presentada de forma relevante según su contexto. En la actualidad, son la clara representación del cambio de esquemas para las empresas virtuales que ahora crean su sitio web enfocados en el cliente y no en los productos como solía hacerse. Los portales permiten que tanto el diseño de sitios web como la navegación estén basados en las necesidades de los consumidores.

A medida que el tiempo transcurre, los proveedores de portales han incorporado diferentes funcionalidades que facilitan experiencias digitales únicas con un diseño ajustable a cualquier dispositivo móvil, es decir responsive. Debido a estos cambios, algunas plataformas se transforman en experiencias que sacan el mayor provecho de sus fortalezas para impulsar los cambios en la empresa.

Al momento de crear un sitio web se deben tomar decisiones importantes como la integración del mismo con las redes sociales del negocio, lo que trae diversos beneficios a la gestión empresarial:

  • Facilita la promoción de los perfiles de redes sociales de la empresa desde el sitio web.
  • Muestra a los usuarios cuales son los canales oficiales de la empresa en las redes sociales, ya que existe mucha falsificación de cuentas y páginas, es decir, hacerse pasar por una marca.
  • Permite difundir los diferentes contenidos del sitio web de tu empresa o negocio.

Dependiendo del objetivo del sitio web, se pueden presentar diversos tipos de integraciones. Entre ellos tenemos:

1. “Síguenos en” en un lugar relevante

Cuando el objetivo principal del sitio es fortalecer la marca o branding, es importante colocar esta frase en lugar visible y de relevancia. Por lo general, la mayoría de los sitios web lo ubican en la parte superior derecha.

2. “Síguenos en” en la franja inferior del portal

Aunque no todos las empresas dedicadas al comercio electrónico utilizan este botón, se sugiere incorporarlo en la franja inferior del portal de manera discreta a fin de generar clientes potenciales o leads.

3. Últimas actualizaciones de las redes sociales

El objetivo principal es generar tráfico hacia el sitio web, por lo que es un elemento muy utilizado por los portales de gobierno, medios de comunicación, blogs entre otros.

4. Botones de difusión en redes sociales

Al igual que el elemento anterior, su objetivo es generar tráfico hacia el sitio web, para la propagación del contenido a través de las redes sociales principales.

5. Inicio de sesión integrado con las redes sociales

Este elemento tiene como finalidad facilitar el inicio de sesión en el sitio web mediante las redes sociales, reduciendo el tiempo de autenticación a través de correo o clave. 

En los portales podemos conseguir componentes esenciales que fortalecen la experiencia del cliente digital. Estos componentes son la integración, la consistencia y la personalización.

En cuanto a la integración, esta consiste en la unificación de los sistemas y los datos de los usuarios en el servidor de la página web. De la misma manera, resaltar la consistencia entre los diferentes elementos de contacto brinda un aspecto visual unificado y atractivo. Respecto a la personalización, los datos biográficos y de comportamiento facilitan a la empresa la contextualización de las experiencias que por lo general son facilitadas por el inicio de sesión de los usuarios.

Los portales web modernizados pueden cumplir un rol importante en lo que al compromiso del cliente se refiere, sobre todo, cuando se incorporan nuevas funciones como por ejemplo la automatización del marketing.

Como ya conocemos, una página web permite exponer visualmente la actividad de una organización, por lo que su contenido debe ser revisado constantemente y reorganizarlo si es necesario, puesto que el sitio web es el medio donde promocionas tus productos o servicios. En este contexto, las redes sociales constituyen un complemento importante dentro de la página web y están propensas a cualquier cambio que no está bajo nuestro control. Otro factor que debes tomar en cuenta es el comportamiento que esperas de tus clientes en la página web. Recuerda que la calidad es mejor que la cantidad.

Para poder alcanzar los objetivos de integración de la pagina web con las redes sociales es importante estudiar en primer lugar, cómo funcionan cada una de ellas, considerando que su principal objetivo es obtener la mayor cantidad de suscriptores posibles que envían enlaces e invitaciones de cualquier clase. De igual manera, es muy importante separar la información profesional de la personal, por lo que se requiere que las publicaciones sean objetivas y profesionales. Además, se debe considerar que las redes sociales deben ser  actualizadas constantemente, con contenido interesante y atractivo para mantener el interés de los seguidores y clientes. Recuerda que la originalidad debe prevalecer en todo momento.

Ahora bien, existen multiples ventajas al integrar las redes sociales al portal web. Una de ellas es que te permite publicar en forma simultánea en varios lugares, lo que genera mayor alcance y penetración en diferentes mercados. Inclusive, puedes administrar el contenido y su fecha de publicación, crear una plataforma de contacto directo con tus clientes, conocer lo que ellos piensan tanto del producto como de la empresa creando un feedback donde puedas recibir las sugerencias que puedan ser de utilidad para optimizar las estrategias futuras, conocer el comportamiento de los consumidores así como sus gustos y preferencias, entre muchas otras.

Para finalizar, la integración de las redes sociales con los portales web constituyen actualmente una pieza fundamental del marketing digital, debido a las numerosas facilidades que brinda y los beneficios que se obtienen cuando alcanzamos al público objetivo, lo que a su vez, le da mayor renombre y alcance al negocio. Añadido a eso, permite a las empresas promocionarse de manera simultánea en varias plataformas con diferentes tipos de consumidores y diferentes nacionalidades por lo que las oportunidades de expansión se incrementan y favorecen el aumento de las ventas.

Es por ello que en Infosgroup te animamos a contactarnos a través de nuestros diferentes medios para facilitarte información de cómo podemos ayudarte al respecto.

Si esta información fue de utilidad para ti, no dudes en compartirla en tus redes sociales.

Deja un comentario