El análisis de negocios consiste en el conjunto de herramientas, conocimientos y métodos que permiten a las empresas ordenar y estructurar los requerimientos de los proyectos, además de determinar las posibles soluciones a los problemas que puedan suscitarse en los negocios y que faciliten alcanzar sus objetivos.
El análisis de negocios se efectúa con la finalidad de conocer y comprender el status actual de la organización. También sirve de base para identificar futuras necesidades, aunque, en la mayoría de los casos, se utiliza para definir posibles soluciones que cubran las eventualidades, así como las metas y objetivos de los mismos.
Con el rápido crecimiento de las empresas, el papel del analista se convierte en un punto táctico y estratégico. Esta figura surge ante la necesidad de identificar problemas, diseñar las soluciones y debe tener conocimiento del funcionamiento de las organizaciones para alcanzar sus propósitos y las capacidades con las que cuentan. Es decir, el analista convierte las necesidades de los clientes en procesos de negocios y de ellos se originan los diferentes proyectos para la organización.
Por ende, los mismos son responsables del análisis y síntesis de los datos proporcionados por las diferentes personas que interactuan con la empresa como son los clientes, proveedores, ejecutivos de venta, entre otros. Aunado a ello, tiene la tarea de facilitar la comunicación entre los departamentos de la organización. Contar con un analista de negocios dentro de la organización es importante, dado que tienen amplios conocimientos y habilidades en materia de procesos, lo que permitirá cumplir con los requerimientos del mismo para que los proyectos alcancen el éxito esperado. Además, funge como puente entre el cliente, el usuario y el equipo destinado a la búsqueda de soluciones, este puede realizar funciones de análisis financiero, desarrollo organizacional, administración de proyectos, capacitación entre otras.
Todos deben comprender que la figura del analista de negocios asegura desarrollar la solución al problema que se presente, recolectando e interpretando los requerimientos para gestionarlos durante el proceso del producto y, finalmente, validarlo para que sea aceptado por el negocio. Es así como la figura del analista se convierte en un elemento crítico para alcanzar el éxito del proyecto enmarcado en el contexto de todo el sistema empresarial, por lo que debe considerar cuatro aspectos claves para el análisis de negocios:
- Los procesos: Es necesario conocer si estos procesos están bien definidos y cuentan con un soporte técnico adecuado.
- El personal: En este punto es importante determinar si todos los trabajadores cuentan con las habilidades requeridas para las funciones que desempeñan, según los cargos que ocupan dentro de la empresa. De igual manera, se debe considerar el ambiente laboral existente en cuanto a la motivación e identificación de los objetivos del negocio.
- El contexto organizacional: En este aspecto se evalúa si existen tareas interdisciplinarias realmente efectivas. A su vez, conocer si las responsabilidades y funciones están acordes a los cargos.
- Tecnología: Se refiere al análisis de los sistemas utilizados en la empresa, y si estos efectivamente cumplen con los requerimientos necesarios para el desarrollo de la organización.
Tipos de análisis de negocios
Podemos hablar de tres tipos de análisis de negocios, los cuales se describen a continuación:
Análisis descriptivo
Este tipo de análisis es el más tradicional y facilita a las empresas conocer su estado actual para reconocer las fallas y, partiendo de ellas, tomar decisiones respectivas para solucionar las mismas. Frecuentemente se usan los datos para justificar las decisiones que se toman en lugar de tomarlas en base a esos datos.
Análisis predictivo
Conociendo la situación actual de la empresa, se puede realizar un análisis predictivo que permitirá establecer posibles escenarios en el futuro. Estos análisis se llevan a cabo considerando las informaciones pasadas y presentes.
Análisis prescriptivo
Este se basa en la aplicación de reglas de negocios y para ello se utilizan bases de datos que incluyen información histórica y de transacciones, así como datos en tiempo real, es decir, big data.
Beneficios del análisis de negocios
El análisis de negocios brinda una serie de beneficios que permiten sacar el mejor provecho posible a los datos obtenidos de la empresa, por lo que se convierte en un poderoso instrumento para la toma de decisiones. Entre los múltiples beneficios tenemos;
- Interacción directa con los datos que conducirán a plantear nuevas teorías o llegar a determinadas conclusiones.
- Evaluación de diferentes escenarios.
- Toma de decisiones a corto y mediano plazo.
- Mayor control sobre las áreas funcionales como administración, finanzas, ventas y recursos humanos.
- Análisis de forma detallada del mercado objetivo y sus clientes actuales.
- Respuestas inmediatas con respecto a las dudas de la empresa.
- Acceso a toda la información de la empresa.
- Operaciones optimizadas, alcanzando así mayor calidad y eficacia en todos los resultados.
- Conocimiento del status del negocio en un lapso de tiempo determinado.
- Identificación de las oportunidades para mejorar el rendimiento.
- Marca la diferencia ante cualquier competencia.
El análisis de negocios representa una alternativa de gran valor e interés para las organizaciones de hoy en día, dado que su enfoque está orientado a la creación de operaciones más eficientes mediante el acceso a los datos existentes en tiempo real. Esto se traduce en una mayor eficacia en cuanto al desempeño de las funciones por parte de los usuarios. Además dicho analista procura la búsqueda constante de soluciones que cubran las necesidades y objetivos de la organización.
Podemos ver que, el análisis de negocios se ha convertido en una herramienta transformadora y estratégica para todos, ya que permite observar lo que está ocurriendo en la empresa y entender por qué ocurre para formular predicciones de posibles escenarios futuros, haciendo que se articulen las necesidades y los motivos de los cambios para lograr un diseño de soluciones que aporten valor al negocio. Es una poderosa área para cualquier emprendimiento que desea incrementar su productividad, tomando las decisiones acertadas para optar por el camino que proporcione el mayor beneficio al menor costo.
Si quieres obtener más información como esta, sigue leyendo nuestro blog.
¿Te ha sido útil este artículo? ¡Compártelo con tus amigos!